Definiciones
Algodón: Expresión rogativa, formulada usualmente en tono de pregunta, generalmente utilizada por los mendigos callejeros.
Anatema: 1) – En una conversación, referirse a Ana como tema constante, repetitivo o recurrente. 2) – Enema realizada para aliviar el estreñimiento de la señora Ana.
Artero: Persona cuyo oficio es comerciar con el arte, en cualquiera de sus distintas manifestaciones.
Atavía: Persona proclive a gastar pesadas bromas prácticas, dedicándose con preferencia a anudar los rieles del ferrocarril.
Autista: 1) –Persona que siente y guarda gran afecto por los automóviles. 2) –Producto de la unión copulativa entre una autopista y un automóvil.
Canario: 1) – Ave pequeña, que emite un agradable y alegre trino, invariablemente de plumaje plateado o blanco, debido a su avanzada edad. 2) – Lugar de referencia y reunión de personas ancianas. 3) Destacamento policial.
Candado: (Sajón) – En el arte pictórico moderno, dícese de un perro de cuerpo cuadrado, muy acertadamente ejemplificado en varias obras del cubismo, que no suele dormir en una cucha, sino en un cubilete.
Carozo: (Inglés) – Automóvil conducido por, o perteneciente a, un mamífero cuadrúpedo plantígrado.
Carroña: 1) (Inglés) – Automóvil que no es lavado por un prolongado período de tiempo. 2) – Rumor circulante entre las letras de nuestro abecedario, acerca de que la K no se baña con la asiduidad que indican las normas de una buena higiene.
Claraboya: Muy particular verbo flotante. Indicativo de que le ambarcación de doña Clara se hundió y ella se halla boyando a la deriva, asida a un madero.
Cobija: (Religioso) – Voz bíblica que hace referencia a la descendencia femenina del pastor Cob.